Esta información es sólo para orientar y divulgar algunos de los principales problemas que afectan a la visión y en ningún caso reemplaza la consulta con un médico especialista.
Es la inflamación de la conjuntiva, membrana delgada que cubre la parte blanca del ojo. Esta membrana está compuesta de minúsculos vasos sanguíneos que reaccionan a irritaciones, provocando el enrojecimiento del ojo.
Agudas: Son de inicio abrupto, rápido, agudo, como lo dice el nombre, y suele durar, sólo algunos días. Ej.: Conjuntivitis Bacterianas.
Sub-agudas: Son de inicio agudo, algunas pueden iniciarse en forma insidiosa, y suelen durar entre 15 dias a 45 días. Ej.: Conjuntivitis Virales, Parasitarias.
Crónicas: tienen característicamente un inicio insidioso, leve, con pocas manifestaciones en sus comienzos, que se exacerban con el transcurso del tiempo, y son aquellas de duran más de 3 meses. Ej.: Conjuntivitis Fúngicas, Conjuntivitis Alérgicas.
Una membrana clara y delgada llamada conjuntiva cubre el globo ocular y la parte interna de sus párpados. Si algo irrita esta membrana, sus ojos se enrojecen y se hinchan. Puede también tener comezón o inclusive dolor en los ojos y le pueden llorar. Esto se llama conjuntivitis.
Cuando la causa de una irritación es un alergeno, la condición se conoce como rinitis alérgica. Algunos alergenos comunes incluyen polen de los árboles, pasto y maleza del género Ambrosía; pelo y piel de animales, perfumes y cosméticos, medicamentos para la piel, polución del aire y humo. Otras causas de conjuntivitis son infecciones bacterianas y virales.
No. La conjuntivitis alérgica es irritante e incómoda pero no le va a hacer daño a su vista.
Trate de identificar y evitar los alergenos que causan sus síntomas. Manténgase adentro cuando los niveles de polen y de moho estén elevados. Usualmente puede enterarse de cuando estos niveles están elevados en el reporte del clima. Mantenga sus puertas y ventanas cerradas y use aire acondicionado durante los meses de verano.
Existen varios tipos de gotas para los ojos para tratar la conjuntivitis alérgica. Estas pueden ayudar a aliviar los ojos con comezón, llorosos y prevenir que estos síntomas regresen. Las gotas para ojos pueden contener un antihistamínico, un descongestionante y un medicamento antiinflamatorio no esteroide (AINE) o un estabilizador de mastocitos. Algunas gotas contienen una combinación de estas. Algunas gotas para los ojos requieren de una prescripción. Las píldoras de antihistamina —que mucha gente toma para sus alergias— también pueden ayudar. Su oftalmólogo hablará con usted acerca de cuál tratamiento es correcto para usted.
Muchas gotas para ojos pueden causar a ardor y picazón en el momento de colocarse, pero esto usualmente desaparece en unos pocos minutos. Todos los medicamentos potencialmente pueden causar efectos secundarios, por lo tanto, hable con su oftalmólogo antes de usar medicamentos, inclusive gotas para ojos.
Para aliviarse puede colocarse sobre los ojos una toalla pequeña que esté fría. Gotas para los ojos que sean lubricantes —a veces llamadas lágrimas artificiales—pueden hacer que sus ojos se sientan mejor. Usted puede comprar estas gotas sin prescripción médica.
No es buena idea usar lentes de contacto mientras tiene conjuntivitis alérgica porque le podría dar una infección en el ojo. En cambio, use sus anteojos hasta que sus ojos se sientan mejor.
La conjuntivitis se puede producir por muchas causas, entre ellas por infección debido a un virus o una bacteria. Los virus que producen resfriados también pueden dar lugar a conjuntivitis. Algunas de las bacterias que producen conjuntivitis son las clamidias, los estafilococos y los estreptococos. La conjuntivitis severa, causada por ejemplo por los gonococos, es rara y puede causar ceguera.
Las formas víricas de la conjuntivitis se pueden contagiar fácilmente de una persona a otra. Se pueden contagiar, por ejemplo, al toser o estornudar.
Su oftalmólogo le preguntará si estuvo cerca de alguien que haya tenido conjuntivitis y le hará preguntas sobre su historia médica. También le examinará los ojos. Además tratará de ver si los nodos linfáticos que se encuentran cerca del oído y de la mandíbula están inflamados. Su oftalmólogo puede hacerle un análisis de una muestra de pus para ver qué tipo de gérmenes tiene.
Como en el caso de un resfriado, la conjuntivitis en general se cura sola, sin necesidad de tratamiento. No obstante, su oftalmólogo le puede recetar gotas para los ojos para controlar los síntomas. Las píldoras antihistamínicas también pueden servir para reducir la picazón y el enrojecimiento de los ojos.
Si su conjuntivitis es bacteriana, su oftalmólogo le recetará gotas antibióticas. Para ayudar a mejorar la condición de sus ojos, lávelos con cuidado para eliminar el pus y las costras. Séquelos con una toalla limpia.
Cuando la conjuntivitis es muy severa, es posible que haya que darle antibióticos por medio de una inyección o de una línea intravenosa.
Si usa lentes de contacto, deberá dejar de usarlas hasta que sus ojos estén curados. El contacto de las lentes con la conjuntivitis puede dañarle la córnea (la película transparente exterior que cubre sus ojos) y provocar problemas graves de visión.
La conjuntivitis vírica en general empeora 5 a 7 días después del primer síntoma. Puede mejorar en un periodo de entre 10 días y 1 mes. Si uno sólo de los ojos está afectado al principio, pueden pasar hasta 2 semanas antes que el otro contraiga la infección. En general, cuando ambos ojos están afectados la conjuntivitis del primero es peor que la del segundo.
La conjuntivitis bacteriana debería mejorar a los 2 días de empezar a usar los antibióticos. Si sus ojos no mejoran después de 3 días de tratamiento con antibióticos, llame a su oftalmólogo.
Evite el contacto cercano con otras personas hasta haber tomado antibióticos por 24 horas y si ya no tiene mucho pus en el ojo. Los niños pueden volver a la escuela o a la guardería después de haber tomado antibióticos por 24 horas.